domingo, 6 de diciembre de 2009

Información detallada sobre el 5 Festival de Eurovisión (Año 1960)


Lugar: Londres (Reino Unido)
Sede: Royal Festival Hall
Fecha: 25 - Marzo - 1960
Nº de participantes: 13Presentadora: Katie Boyle
Escrutador: --
Ganadores: Francia (la segunda victoria para Francia)

TV: British Broadcasting Corporation (BBC)

  • Productor: (?)
  • Director: Innes Lloyd
  • Duración: 1 h 22 m

Incidencias:
  • Habiendo ganado los años 1957 y 1959, la TV holandesa rechazó organizar el Festival, cargo que pasó al subcampeón, Reino Unido.
  • La BBC se estrena en una tarea que hará en siete ocasiones más: otras dos en la década de los sesenta (1963 y 1968, ambas en Londres), otras tres en los setenta (Edimburgo 1972, Brighton 1974 y Londres 1977), una en los ochenta (1982 Harrogate) y otra en los noventa (1998 Birmingham). De ellas sólo la mitad se corresponde con victorias del año anterior: los años 1968, 1977, 1982 y 1998.
  • 20 millones de espectadores lo siguieron por TV: un auténtico récord para la época.
  • Pero no es éste el único récord que se alcanza en esta quinta edición: se llega a los trece países en competición, se escuchan nueve idiomas y actúan ocho intérpretes masculinos.
  • La TV finlandesa, aunque no participaba, retransmitió la gala.

Escenario: La BBC se sirvó del carácter teatral del lugar y preparó una puesta en escena en consonancia con el mismo. La orquesta en el foso, con abundantes plantas y flores rodeando la tarima del director. En el exiguo escenario se corría el telón ante cada interpretación y se veía un decorado distinto cada vez, a veces adaptado a la letra de la interpretación.
Orquesta de la BBC dirigida por Eric Robinson.

Presentadora: Catherine Boyle presentó sólo en inglés, pero no las canciones, que fueron precedidas de unos rótulos donde aparecían el título, el intérprete y los autores. Katie Boyle aún ostenta su récord personal de haber presentado el Festival cuatro veces (volverá a hacerlo los años 1963, 1968 y 1974).

Intermedio: No hubo.

Sistema de Votación: Continúa el mismo sistema del año anterior (cada jurado se componía de 10 miembros, cada uno de los cuales disponía de un voto que podía conceder a cualquier canción salvo a la de su propio país) y el mismo orden de emisión de los votos (inverso al de las actuaciones). Los miembros del jurado presenciaron
los ensayos de vestuario.

Países participantes (13):

  • Participan: Reino Unido, Suecia, Luxemburgo, Dinamarca, Bélgica, Noruega, Austria, Mónaco, Suiza, Holanda, Alemania, Italia y Francia.
  • Vuelve: Luxemburgo.
  • Debutan: Noruega.

Países con cero punto
s: Ninguno.
Países ausentes (1): Luxemburgo, debido al parecer al pésimo resultado del año anterior.

Idiomas:
9 idiomas con esta distribución:
  • 3 canciones en francés (Bélgica, Mónaco y Francia).
  • 2 en alemán (Austria y Alemania) y 2 en italiano (Suiza e Italia).
  • 1 en cada uno de los siguientes idiomas: inglés (Reino Unido), sueco (Suecia), luxemburgués (Luxemburgo), danés (Dinamarca), noruego (Noruega) y holandés (Holanda).

Intérpretes:
  • 13 solistas: cinco mujeres (Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza y Francia) y ocho hombres (Reino Unido, Luxemburgo, Bélgica, Austria, Mónaco, Holanda, Alemania e Italia). Por primera vez los hombres superan a las mujeres.
  • Ningún grupo.

Representantes que repiten o repetirán participación:
  • Fud Leclers hace su tercera aparición en el ESC (3º en 1956 y 5º en 1958) baja ahora al 6º puesto. Aún tendrá su 4ª oportunidad en 1962, pero será 13º.
  • Nora Brockstedt repetirá el año siguiente (será 7ª).
  • François Deguelt volverá en 1962 y será 2º.
  • Camillo Felgen volverá en 1962 (cantará en francés y será 3º).
  • Anita Traversi volverá en 1964 (13ª).
  • Siw Malmkvist volverá en 1969 pero representando a Alemania (9ª).

Clasificación y co
mentarios:
  • Francia. La canción Tom Pillibi debía haber sido cantada por Marcel Amont, pero la TV francesa decidió que era mejor que la cantase una mujer y se eligió a la joven de 19 años, Jacqueline Ducos, más conocida como Jacqueline Boyer, hija de dos famosos del mundo del espectáculo (Lucienne Boyer y Jacques Pils). Sin duda, fue un acierto: la canción dio a Francia su segunda victoria (con votos de todos los países excepto Italia) y se convirtió en un éxito mundial. Su padre, Jacques Pills, había representado el año anterior a Mónaco y quedado en último lugar. La canción ganadora, interpretada en último lugar, tenía un marcado aspecto infantil: el personaje protagonista del ‘cuento’, Tom Pillibi tenía dos castillos, uno en Montenegro y otro en Escocia, y se enamoraba de la hija de un rey. Sus autores (André Popp y Pierre Cour) también compusieron, entre otras, Le chant de Mallory y L'amour est bleu. Con dos primeros puestos, un segundo y un tercero, Francia ostenta el mejor palmarés hasta la fecha.
  • Reino Unido. Bryan Johnson, hermano de Teddy Johnson (que había representado al Reino Unido junto con Pearl Carr el año anterior), consiguió el segundo puesto para su país con Looking high, high, high (Mirando alto, alto, alto), una canción de aire marcial con silbidos incluidos que recordaba a las canciones populares norteamericanas de la Guerra Civil. Interpretada en primer lugar, quedó a siete puntos de la ganadora, con votos de todos excepto de los jurados danés y francés.
  • Mónaco. Mónaco ocupó el tercer puesto (del jurado alemám obtuvo la mitad de los puntos) con Ce soir-là (Esta tarde) y la primera aparición de François Deguelt. El compositor, Hubert Giraud, había compuesto la canción ganadora de 1958 (también es suya Je suis l'enfant soleil).
  • Alemania. Alemania presentó un título francés, Bonne nuit, ma cherie (Buenas noches, querida), cantado en alemán por Wyn Hoop (llamado realmente Winfried Lüssenhop). Quedó cuarto, empatado con Noruega. En Alemania la canción que había quedado segunda en la preselección alcanzó mucha más resonancia. La cantó Heidi Brühl (a la que veremos en Eurovisión 1963) y se titulaba Wir wollen niemals auseinandergeh’n.
  • Noruega. Noruega pudo dar por bueno su debú al obtener la cuarta plaza. Los dos primeros años de este país en Eurovisión estuvieron a cargo de Nora Brockstedt. Este año del debú cantó Voi voi (Voi voi), con vestido y decorado relacionados con el clima polar.
  • Bélgica.Por tercera vez canta para Bélgica Fud Leclerc, y por tercera vez en francés, pero la fortuna no le sonríe y vuelve a bajar en su clasificación (3º, 5º y 6º). Mon amour pour toi (Mi amor para ti) cosechó 9 puntos. Este mismo año, Leclerc había competido con dos temas en la final suiza.
  • Austria. El compositor Robert Stolz, conocido como “el rey de la opereta”, era el autor de la canción austríaca, Du hast mich so fasziniert (Tú me has fascinado tanto), que defendió Harry Winter. Con 6 puntos se quedó en séptimo lugar.
  • Italia. Aunque sólo quedó octava con cinco puntos, Romantica fue sin duda el gran éxito del festival y, como muchas canciones italianas, conoció múltiples versiones (muy populares fueron las de Dalida y Connie Francis). Renato Rascel había ganado San Remo con esta canción, también defendida por Tony Dallara.
  • Suiza. Suiza cantó por primera vez íntegramente en italiano. Anita Traversi defendió Cielo e tierra (Cielo y tierra) y con 5 puntos quedó en octava posición. Las dos canciones cantadas en lengua italiana empataron, pues.
  • Dinamarca. Ataviada con un pomposo vestido de época actuó la danesa Katy Bødtger, que sólo recibió cuatro puntos y quedó décima con su tema Det var en yndig tid (Fue un tiempo maravilloso). Fue la primera en acompañarse de una sombrilla, que abrió y volvió a cerrar en medio de la actuación, también se quitó el sombrero (idéntico a los que lucían las damas en La casa de la pradera) y jugueteó con él mientras alababa en su canción los viejos tiempos.
  • Suecia. Los mismos puntos que Dinamarca logró en su primera aparición la sueca Siw Malmkvist con Alla andra får varann (título que, dado el contexto, viene a significar Los demás se casan unos con otros). En la final sueca cada canción había sido defendida por dos artistas, pero sólo para elegir la canción, porque la TV sueca ya había designado a Siw Malmkvist como la intérprete en Eurovisión. La canción ganadora había sido intepretada por dos futuros eurovisivos, Inger Bergren (1962) y Östen Warnebring (1967).
  • Holanda. Por Holanda cantó un entonces desconocido Rudi Carrell, que había de convertirse en un exitoso presentador y humorista de las televisiones holandesa y alemana. Su canción Wat een geluk (¡Qué suerte!), debida en su letra al mismo autor de Net als toen y Een beetje (Willy van Hemert), sólo recibió un punto belga y otro italiano. En la final holandesa la canción también había sido interpretada por Annie Palmen, a quien veremos en 1963.
  • Luxemburgo. Luxemburgo usó por 1ª vez su dialecto autóctono, el luxemburgués. Volverá a hacerlo pero no en el texto completo de la canción, quizá por lo mal que quedó el popular Camillo Felgen (último, con un solo punto, del jurado italiano) con So laang we's du do bast (Mientras estés ahí).

    Países participantes en 1960 (en Verde)Países participantes en anteriores ediciones (en Amarillo)

    Participaciones individuales y procesos de selección de participantes en el Festival de Eurovisión

    (Preselecciones - Finales Nacionales): 6 Finales Nacionales y 5 Selecciones Internas

    No hay comentarios: